Para portar la firma electrónica contigo
Autenticamos con múltiples métodos, somos una empresa acreditada y encriptamos tus documentos con certificado digital.
Puedes probar nuestra Firma Digital Acreditada de forma gratuita y acceder a planes que se ajusten a tus necesidades.
Somos una empresa chilena acreditada pero nos regimos por los estándares internacionales, otorgando seguridad superior.
Es un tipo específico de firma electrónica que utiliza criptografía para garantizar la autenticidad del firmante y la integridad del documento. La firma digital está asociada a un certificado digital emitido por una autoridad de certificación, lo que la convierte en más segura y confiable, siendo reconocida legalmente en procesos más sensibles, como contratos y transacciones oficiales.
Firma remotamente: desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo, y personaliza con tu firma autógrafa integrada. Ideal para un mundo móvil y conectado.
Envío seguro con validaciones: Ya seas nacional o extranjero con RUT vigente, FirmAki incluye métodos de validación confiables como Clave Única, transferencia bancaria, desafíos de preguntas, y códigos OTP (por email o SMS).
Máxima seguridad legal: contamos con respaldo de organismos del Estado como el Ministerio de Economía, eliminando la necesidad de prueba ante un juez.
Flexibilidad de costos: Paga solo por las firmas que necesitas, desde un contrato hasta cientos de documentos, adaptado a tus necesidades.
Integraciones empresariales: ConSignApis, conecta tus sistemas ERP y CRM como SAP, Salesforce, Oracle, y otros para agilizar procesos y maximizar tu eficiencia.
Encuentra tus documentos.
Realiza seguimiento a tus solicitudes de firma.
Accede a otros productos como firma electrónica avanzada y otros productos digitales.
El certificado digital, también conocido como firma electrónica simple, es un tipo de firma electrónica utilizada para firmar documentos digitales, como documentos tributarios electrónicos y archivos en PDF o XML. Su regulación está respaldada por la Ley N° 19.799 del Ministerio de Economía.El Servicio de Impuestos Internos (SII) describe el certificado digital (CD) como la cédula de identidad virtual de cada individuo. En términos técnicos, es un archivo electrónico que proporciona un nivel adicional de seguridad y privacidad a los contribuyentes al realizar trámites y transacciones en línea.
✅ Gestión Tributaria 24/7: Accede a los servicios del SII desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarte.
✅ Seguridad Garantizada: Protege tu información personal y financiera con la tecnología más avanzada.
✅ Cumplimiento Legal: Evita multas y sanciones asegurándote de cumplir con las normativas vigentes.
✅ Ahorra Tiempo y Esfuerzo: Realiza trámites como declaraciones de impuestos, emisión de facturas y más, en pocos clics.
*Las firmas digitales se asignan a individuos en lugar de empresas, por lo tanto, se debe solicitar un certificado a nombre de la persona, no a la empresa a la que está afiliada o que recibe la factura.
Proceso 100% Seguro
Nuestro equipo garantiza la seguridad de la firma de tus documentos con estrictos protocolos, más aquí.
Rápido y Eficiente
Obtén tu cuenta para firmar digitalmente y de forma acreditada en pocos minutos, lista para usar.
Asesoría Personalizada
Te guiamos paso a paso para que el proceso sea simple y sin complicaciones. Haz click en el botón de Whatsapp.
Flexibilidad de Pago
Ofrecemos métodos de pago accesibles y adaptados a tus necesidades. Además tenemos planes personalizados.
Para comprar un certificado o Firma Electrónica Online, sigue estos pasos:
● Ingresa al enlace: https://firmaki.com/auth/fearRegisterClaveUnica
● Ingresa tu código promocional, si lo tienes, y haz clic en "aplicar promoción".
● Selecciona la duración de la firma (1, 2o 3 años) y haz clic en "siguiente". Completa tus datos personales y la información de facturación.
● Recibirás un código de validación en tu correo electrónico y por SMS (opcional).
● Valida tu identidad a través de Clave Única y un mecanismo complementario, transferencia bancaria (cuenta asociada al RUT del titular) o un desafío de preguntas.
● Realiza el pago online del certificado.
● Crea la contraseña de tu certificado (el titular tiene control absoluto de su contraseña) y del portal web.
● Y listo, podrás firmar desde nuestro firmador.
¿Puedo comprar un certificado de FAO si no tengo Clave Única?
No, es necesario que cuentes con tu Clave Única, Para obtener tu Clave Única, es necesario que accedas a https://claveunica.gob.cl/sucursales.
¿Puedo comprar un certificado de FAO si tengo mi cédula bloqueada o no vigente?
No se puede comprar un certificado de FAO debido a que se debe validar el rut y número de serie de tu cédula de identidad.
Para utilizarla FAO, debes acceder al siguiente enlace ingresar mi correo electrónico y contraseña creados durante el proceso degeneración del certificado. De esta manera, tendrás acceso a la plataforma, donde podrás visualizar y firmar documentos.
Para firmar un documento, primero accede a la plataforma web a través del siguiente enlace. Una vez ingresando tu usuario, haz clic en el botón "+ Nuevo Documento".
Esto abrirá una ventana donde podrás cargar un archivo y configurar los detalles de la firma, como el flujo de firmantes y el posicionamiento de la firma. Asegúrate de que el archivo esté en formato PDF y no exceda un tamaño de 4.5 MB.
¿Olvidé mi contraseña para acceder al portal de FAO, como la recupero?
Si olvidaste tu contraseña, puedes restablecerla directamente visitando este enlace https://firmaki.com/auth/recoverOlvidé mi contraseña de certificado FAO.
¿Cómo la recupero?
No es posible recuperar la contraseña de tu certificado. En este caso, deberás solicitar un nuevo certificado.
El certificado de firma electrónica avanzada (FEA) se almacena en un HSM (Hardware Security Module) centralizado, conforme a lo establecido por la Ley 19.799 en Chile. El HSM es un dispositivo seguro que protege y gestiona los certificados digitales, garantizando la integridad y seguridad de las firmas electrónicas utilizadas en documentos digitales.
Un Token con certificación FIPS 140-2 Nivel 3 es un dispositivo criptográfico portátil USB destinado a la generación y almacenamiento seguro de certificados digitales para firma electrónica avanzada. Este hardware está diseñado y certificado para proteger los datos del certificado de firma electrónica avanzada de los titulares, en conformidad con lo dispuesto por la Ley 19.799. Estos dispositivos criptográficos aseguran la protección contra accesos no autorizados por parte de terceros, requiriendo el establecimiento de un PIN para garantizar su seguridad.
Para comprar una Firma Avanzada con Token, es necesario realizar la solicitud a través del siguiente enlace: https://signapis.com/solicitar-certificado-token.html. Un operador de Autoridad de Registro (AR) se encargará de coordinar el proceso de enrolamiento, que incluye la comprobación fehaciente de la identidad del titular. Este proceso se realizará de manera presencial, ya sea en las oficinas de Signapis o en el domicilio del titular, según sea más conveniente.
Para firmar con un token, es necesario tener instalado Adobe Acrobat y SafeNet en su laptop. La versión gratuita de Adobe Acrobat Reader se puede descargar en: https://get.adobe.com/es/reader/ está disponible para dispositivos con sistemas operativos Windows y Mac OS.
Esta aplicación permite gestionar y firmar documentos PDF de manera segura utilizando su token.Para descargar SafeNet, visite https://signapis.com/drivers.html, donde encontrará drivers compatibles con diversos sistemas operativos. Para Mac, se ofrecen versiones para Mavericks, Yosemite, El Capitán, Sierra, Mojave, Catalina, Big Sur y Monterrey. Para Windows, hay compatibilidad con XP, Vista,7, 8, 10 y 11. Esto indica que SafeNet es compatible con una amplia gama de sistemas operativos de Apple y Microsoft.
Es compatible con Windows y Mac OS. No es compatible con Linux.